La crisis provocada por el COVID-19 no tiene precedentes en la historia reciente y para enfrentarla es necesario un trabajo mancomunado de parte de todas las disciplinas y saberes. Sabemos que se están generando una importante serie de interrogantes sobre el manejo de la emergencia, no sólo a nivel global sino acerca de cómo se la gestiona en los espacios nacionales y en los territorios. También surgen controversias y cuestionamientos que no refieren sólo a los aspectos técnicos de la pandemia, sino a los diseños institucionales, la relación entre ciencia y política, los valores que deben ser ponderados y los impactos sobre las personas, sociedades humanas y económicas de la crisis en los escenarios post pandemia.
En este sentido, el IFDyT 9-001 “Gral. José de San Martín” y la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCUYO propone esta iniciativa, que pretende reunir las reflexiones, acerca del COVID-19, la crisis global y el post COVID-19, que están haciendo reconocidos intelectuales y expertos de perfil internacional, provenientes de diferentes geografías, tradiciones culturales y campos disciplinares.
Expositores/as
Laura Soto
Profesora de Enseñanza Media y Superior en Lengua y Literatura Inglesa
Postitulos Actualización académica en teorías lingüísticas del siglo XX y sus aportes a la enseñanza de las lenguas
Actualización Académica en Práctica Profesional para su abordaje y Residencia Docente, aportes que se corresponde con la Educación Superior”.
Magister “Política y Planificación Social”
Directora de Nivel Superior y Rectora de Nivel Superior entre 2012 y 2019, en el IFD 9-001 “Gral. José de San Martín”.
Actualmente es Diputada Provincial por Mendoza, Frente de Todos-PJ
Roberto Roitman
Licenciado en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo
Master en Sociología, Academia Nacional de Praga y Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Especialización: «Economía social, mipymes y desarrollo regional». Instituto Argentino para el Desarrollo Integrado (IADI)
Doctorando en Ciencias Económicas
Representante de la Uncuyo en Economía Social del grupo Montevideo
Humberto Podetti
Abogado egresado de la UBA, postgraduado en la UCA y especializado en Derecho de la Integración y Comunitario y Derecho Económico y Contractual Latinoamericano. Ha sido Director de Proyectos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Profesor de Grado y Director y Profesor de Postgrado en la Universidad de Buenos Aires. Es Profesor invitado de la Universidad de la República (Montevideo) y de la Universidad Tecnológica Nacional. Es miembro fundador del Foro Permanente de Juristas y Asociaciones de Derecho Comparado del MERCOSUR, del Foro para la Unificación del Derecho Privado, del Instituto de Integración Latinoamericana de la Universidad Nacional de Cuyo, del Foro San Martín para la reunificación de nuestra América y miembro de la Asociación Argentina de Derecho Comparado, del Corredor de las Ideas del Cono Sur, del Instituto de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales y Derecho de la Integración del Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires
Emilce Cuda
Doctora en Teología por la Pontificia Universidad Católica Argentina, donde obtuvo también el grado de Bachelor, y los posgrados de Licenciatura/Magister en Teología Moral y de Profesora Universitaria de Filosofía, Teología, e Historia. Cursó la carrera de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Obtuvo un Master in Business Administration en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Es profesora-investigadora en el área de Teología Política en la Universidad Católica Argentina (UCA), en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Profesora Invitada de Boston College University, Northwestern University y De Paul University en los Estados Unidos de Norteamérica. Es miembro del equipo profesional consultor del CELAM (Conferencia Episcopal Latinoamericana) para el área de política y trabajo. Es miembro del equipo de especialistas internacionales del Programa de la OIT: El futuro del Trabajo, y desarrolla su actividad en el CERAS de París. Es asesora de asuntos sindicales internacionales. Es directora del GT internacional de CLACSO sobre: Teología, Ética y Política. Estudio y trabajo con Ernesto Laclau en EEUU especializándose en el estilo populista de la política en el siglo XXI, y con Juan Carlos Scannone con quien trabajó sobre la Teología del Pueblo. Ha participado en diversos congresos internacionales como conferencista invitada, tanto en América como en Europa y Asia, y ha realizado diversas publicaciones en revistas científicas sobre trabajo y política.
Eduardo Valdés
Abogado (UBA)
Maestrías en Relaciones Internacionales en la Universidad de Murcia, España, y la Universidad de Georgetown, Estados Unidos
Convencional constituyente en la Reforma constitucional argentina de 1994.
Fue Fundador y director Escuela Nacional de Gobierno del Instituto Nacional de la Administración Pública.
Fue legislador de la Ciudad de Buenos Aires entre 2000 y 2003.
Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación.
Exembajador ante la Santa Sede en Roma.
Fue parlamentario del Mercosur entre 2015 y 2019 y actualmente es diputado nacional de la República Argentina por la Ciudad de Buenos aires.