¿Para qué estudiar Geografía?
La “estabilidad inestable” de los territorios es uno de los nudos que engloba la complejidad de lo geográfico.
Para entender los conflictos del mundo actual y sus transformaciones: la Geografía te permitirá poder pensar y actuar sobre territorialidades más justas.
“El sentido de vivir geográficamente”
Contribuir a la conciencia espacial. Esta carrera te permitirá pensar, imaginar y actuar en clave geográfica sobre nuestra vida cotidiana.
“Una educación de aula sin muros”
En esta carrera realizamos salidas educativas, instancia en la que se recupera “el mundo de la vida real”
“Voracidad por pensar geográficamente de manera crítica”
La carrera te forma en análisis crítico. investigación y el uso de tecnología avanzada como sistemas de información geográfica (SIG).
“Pensar, repensar la escuela desde la Geografía”
Enseñar la Geografía desde una visión renovada y crítica, con el propósito de recuperar la tarea artesanal del acto educativo.
¿Por qué estudiar Geografía en nuestro IES?
- Por la buena calidad docente y la cercanía con los profesores.
- Porque contamos con un sistema bimodal y la posibilidad de cursar en condición libre.
- Está cerca y en San Martín.
¿Qué puede hacer una persona egresada de Geografía?
- Puede ejercer la docencia en distintos niveles.
- Producir materiales destinados a la enseñanza.
- Participar en la gestión institucional educativa.
- Realizar investigaciones, y elaborar cartografía con SIG (sistemas de información geográfica).
Coordinadora de Carrera: profesora Antonella Restiffo
- Horarios de cursado: turno mañana, de 8 a 13 hs
- Duración de la carrera: 4 años
Plan de estudios
Primer año
01- Introducción a la Historia y a la Geografía
02- Ciencia Política y Economía
03- Geografía Física I
04- Proceso Demográfico en el tiempo y en el espacio
05- Pedagogía
06- Comprensión y Producción de Textos Académicos
07- Formación Práctica Profesional I
Segundo año
08- Sujeto de la Educación
09- Epistemología de las Ciencias Sociales
10- Geografía de América I
11- Didáctica de la Geografía I
12-Geografía Física II
13- Geografía Argentina I
14- Didáctica General
15- Pensamiento Filosófico
16- Sistema Educativo
17- Formación Práctica Profesional II
Tercer año
18- Geografía de la Mundialización
19- Historia y Geografía de Mendoza I
20- Historia y Geografía de Mendoza II
21- Geografía Argentina II
22- Didáctica de la Geografía II
23- Problemática Ambiental
24- Geografía de América II
25- Técnicas y herramientas de trabajo en Geografía
26- Educación en la Diversidad
27- Gestión y Evaluación de los Aprendizajes
28- Psicología Educacional
29- Formación Práctica Profesional III
Cuarto año
30- Geopolítica de los Espacios Mundiales
31-Investigación Geográfica
32- Educación Ambiental
33-Geografía de los Espacios Rurales y Urbanos
34- Técnicas y herramientas de trabajo en Geografía II
35- Formación Complementaria Específica
36- Proyecto de Intervención Socioeducativa
37 Formación Complementaria General
38- Educación y Tecnologías Digitales
39- Educación Sexual Integral
40- Formación Práctica Profesional IV
Profesorado de Educación Secundaria en GEOGRAFÍA – PLAN 2025 – RESOLUCIÓN APROBATORIA