
El día 5 de noviembre de 2013 se realizará en el Centro de Congresos y Exposiciones el Encuentro Provincial de Tecnicaturas Sociales y Humanísticas.
Estarán presentes los Referentes de Carteras del Estado Provincial, Autoridades de la Dirección General de Escuelas, Rectores y miembros de los equipos de conducción del los Institutos de Educación Superior Docente y Técnicos que tienen Tecnicaturas Socio Humanísticas, Coordinadores de carreras y/o Responsables de Prácticas Profesionalizantes de los Institutos, Referentes de Radios Socio-educativas, Docentes y Estudiantes de las carreras sociales y humanísticas, Referentes y actores de proyectos intersectoriales.
El Objetivo General del Encuentro es:
Fortalecer y dar continuidad al trabajo de construcción territorial en la definición del planeamiento del Subsistema de Tecnicaturas Sociales y Humanísticas (TSSyH).
y los Objetivos Específicos son:
- Avanzar en la construcción política territorial de las Tecnicaturas Sociales y Humanísticas de la provincia en torno a las siguientes dimensiones:
- La Intersectorialidad en el Ordenamiento y planificación de las ofertas.
- Plan de Fortalecimiento Jurisdiccional 2013 (PFJ). Elaboración y primeras acciones realizadas.
- Radios socio educativas comunitarias. Radios instaladas. Nuevas frecuencias. Avances en la construcción de la Fábrica de Contenidos.
- Construcción de un estado de situación provincial sobre experiencias de participación estudiantil.
- Generar un espacio de intercambio de experiencias significativas en planificación y gestión acerca del Campo de las Prácticas Profesionalizantes en cuanto a las siguientes dimensiones:
- Estado de situación del Campo de las Prácticas Profesionalizantes.
- Sistematización colectiva de experiencias. Avances referidos a Acuerdos y convenios intra institucionales e intersectoriales. Balance y proyecciones.
|
MARTES 05 DE NOVIEMBRE
9.00 hs
Acreditaciones
9.30 a 10.00 hs.
Apertura y Bienvenida a cargo de Autoridades Provinciales. Presentación de los objetivos del Encuentro.
10.00 a 11.00 hs.
Exposición: Perspectiva política de las TSSyH. Oportunidades y desafíos para su fortalecimiento. Líneas de Acción y Acciones Prioritarias de los PFJ 2013. Intersectorialidad y Proyecto de Radios Socio educativas. La participación estudiantil en la vinculación socio-territorial
Autoridades de la Dirección General de Escuelas. Referentes Carteras de Estado.
11.00 a 11.30 hs.
Pausa – Café
11.30 a 12.30 hs
Exposición:Presentación de Experiencias en la implementación del Proyecto Radio socio educativas comunitarias. IESDyT: 9-001 / 9-009/ 9-015/ 9-024
12.30 a 13.30
Exposición:Presentación de Experiencias de Intersectorialidad desde las Prácticas Profesionalizantes.Proyectos de Administración Pública, Gestión Socio cultural, Economía Social y Comunicación Social.
13.30 a14.30
Almuerzo
14.30 a16.30 hs.
Participan: Directora de Educación Superior. Rectores – Equipos directivos de IESDyT– Referente Jurisdiccional TSSyH
Planeamiento de Líneas de Acción en el marco del PFJ:
Taller:
a) Presentación del PFJ. Avances.
b)Radios Socioeducativas
Programa Federal de Radios Socioeducativas
Balance de situación de implementación de radios (resoluciones de frecuencias; supervisiones técnicas en IESDyT)
Nuevos roles institucionales (coordinadores de radio; referente de Fábrica de Contenidos)
c) Prácticas Profesionalizantes
Sistematización de experiencias y convenios.
Articulación intersectorial. Nuevos proyectos y posibilidades.
14.30 a 16.30 hs.
Participan: Coordinadores de carrera. Equipos de Prácticas Profesionalizantes. Equipo técnico de TSSyH.
Planeamiento integral de las Prácticas Profesionalizantes. Línea de acción del PFJ
Taller: Experiencias de Prácticas en el campo de las Tecnicaturas de Administración Pública, Gestión Socio cultural, Economía Social y Comunicación Social.
14.30 a16.30 hs.
Participan: Estudiantes y Responsables de Políticas Estudiantiles
Taller: Presentación de Línea de Políticas Estudiantiles. Desarrollo de estrategias de acompañamiento. Dispositivos de participación.
16.30 a 17.00 hs.
Pausa-Café
17.30 a 18.00 hs.
Puesta en común
18.00 a 19.00 hs.
Cierre Plenario del Encuentro. Entrega de certificados.
hola buen dia!!! la consulta que queria hacer es a quien esta destinado este encuentro…porque me gustaria hacerlo pero yo soy estudiante avanzada del instituto, es decir, me quedan pocas mateias para recibirme …muchas gracias..
Docentes, estudiantes, público en general.
Excelente oportunidad de encuentro para todos los involucrados en el campo técnico. Espero que participemos como Institución!!!
Qué bueno Mauri!!! Con quien nos vamos???