La Tecnicatura Superior en Comunicación Social forma profesionales especializados en la producción de contenidos para diversos medios de comunicación: desde los tradicionales y masivos hasta los culturales y digitales propios de la convergencia tecnológica actual.
A lo largo de tres años, los estudiantes desarrollan competencias para crear, gestionar y difundir mensajes estratégicos, utilizando herramientas y plataformas digitales, con una mirada crítica sobre el impacto social de los medios masivos y redes sociales. Además, adquieren destrezas en la comunicación institucional, el trabajo en redes comunitarias y la responsabilidad ética en la elaboración de piezas comunicacionales, orientadas a fortalecer la identidad de empresas, organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil.
PLAN DE ESTUDIOS
Primer año
- Comprensión y Producción de textos
- Introducción a la Comunicación
- Tecnología de la Información y la Comunicación
- Problemática Socio-Cultural y el Contexto
- Periodismo
- Taller de Radio
- Oralidad y Expresión Artística
- Taller de Gráfica
- Taller de Televisión
- Fotografía
- Práctica Profesionalizante I
Segundo año
- Teoría de la Comunicación
- Taller de Comunicación Digital
- Electiva 1
- Psicología de la Comunicación
- Problemática Geopolítica, Regional y Local
- Ingles Técnico I
- Formulación y Evaluación de Proyectos de Comunicación
- Sociología de la Comunicación
- Problemática Económico-Política Argentina
- Inglés Técnico II
- Administración y Gestión de Proyectos de Comunicación
- Práctica Profesionalizante II
Tercer año
- Comunicación Institucional
- Electiva 2
- Comunicación Lingüística
- Teoría de la Imagen
- Desarrollo Emprendedor
- Ética y Legislación Profesional
- Semiología
- Marketing, Publicidad y Propaganda
- Dirección y Administración de Medios
- Gestión de Redes Sociales
- Práctica Profesionalizante III